domingo, 5 de julio de 2015

El eterno "San Paolo" Maldini


Paolo Maldini nació el 26 de junio de 1968 en Milán, Italia. Es un ex futbolista italiano que jugó en la posición de lateral izquierdo y de defensa central. Es considerado como uno de los mejores defensores de la historia del fútbol mundial.

Toda su carrera la jugó en el AC Milan, alcanzando ser el jugador que más veces vistió la camiseta rossonera y el que más partidos disputó en la Serie A. En total fueron 902 partidos entre Liga Italiana, Copa Italia, Supercopa de Italia, Champions League, Supercopa de Europa y Copa Intercontinental. Y anotó 33 goles.

Con la selección italiana obtuvo el subcampeonato obtenido en el mundial de Estados Unidos 1994, en la que fueron eliminados en la tada de penales. Además, otro subcampeonato en la Eurocopa 2000, en la que perdieron con la poderosa Francia que venía de ganar un mundial. No pudo lograr todo compromiso y sueño de todo jugador con su país: lograr el campeonato mundial. Pero aun así Maldini fue y es uno de los jugadores que más empeño tuvo para lograr este objetivo, aunque los resultados no fueron favorables.

Aquí una lista del palmarés de Paolo Maldini durante carrera como futbolista profesional:

Palmarés

Campeonatos nacionales

Supercopa de Italia - AC Milan - 1988
Serie A - AC Milan - 1991 - 1992
Supercopa de Italia - AC Milan - 1992
Serie A - AC Milan - 1992 - 1993
Supercopa de Italia - AC Milan - 1993
Serie A - AC Milan - 1993 - 1994
Supercopa de Italia - AC Milan - 1994
Serie A - AC Milan - 1995 - 1996
Serie A - AC Milan - 1998 - 1999
Copa de Italia - AC Milan - 2002 - 2003
Serie A - AC Milan - 2003 - 2004
Supercopa de Italia - AC Milan - 2004


Mejores momentos de Maldini.
Internacionales
Liga de Campeones de la UEFA - AC Milan - 1989
Supercopa de Europa - AC Milan - 1989
Copa Intercontinental - AC Milan - 1989
Liga de Campeones de la UEFA - AC Milan - 1990
Supercopa de Europa - AC Milan - 1990
Copa Intercontinental - AC Milan - 1990
Liga de Campeones de la UEFA - AC Milan - 1994
Supercopa de Europa - AC Milan - 1994
Liga de Campeones de la UEFA - AC Milan - 2003
Supercopa de Europa - AC Milan - 2003
Liga de Campeones de la UEFA - AC Milan - 2007
Supercopa de Europa - AC Milan - 2007
Copa Mundial de Clubes de la FIFA - AC Milan - 2007

Premios Individuales:

Considerado como uno de los FIFA 100. Ganador del premio al mejor jugador del mundo, por la revista World Soccer, siendo el primer defensor en la historia en conseguirlo. Actualmente, es considerado como el segundo mejor defensor del mundo, después de Franz Beckenbauer.



Ariel "El Burrito" Ortega

Ariel Arnaldo Ortega nació en Ledesma, Jujuy, Argentina, 4 de marzo de 1974. Futbolista argentino, uno de los más destacados delanteros de su país durante la década de 1990. Debutó en Primera División con 17 años, vistiendo la camiseta del club de sus amores River Plate, club en el que formó pareja atacante con el uruguayo Enzo Francescoli.

10 mejores goles de Ortega.

Apodado El Burrito, heredándolo de su padre, que también fue futbolista. Ortega tenía un extraordinario manejo del balón y, sobre todo, habilidad, que lucía especialmente en el regate. Con el River consiguó cinco torneos argentinos (Apertura 1991, Apertura 1993, Apertura 1994, Apertura 1996 y Clausura 1997) y se proclamó campeón de la Copa Libertadores en 1996.

Dribling y regates del "burrito"

Se marchó a España en marzo de 1997, tras ser fichado por el Valencia a petición del técnico Jorge Alberto Valdano. Luego Iría a Italia, para militar en la Sampdoria (1998-1999) y también en el Parma (con el que consiguió una Supercopa de Italia en 1999). Una vez finalizada en Europa la campaña 1999-2000 regresó a Argentina para incorporarse a la plantilla de River Plate.

En la selección argentina, Alfio Basile, lo eligió para sustituir a Diego Armando Maradona en la fase final de la Copa del Mundo disputada en Estados Unidos en 1994 y, tras ese torneo, Daniel Alberto Passarella lo mantuvo fijo en la selección absoluta. Posteriormente fue medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96. Participó en la Copa del Mundo de Francia 98 y en la Copa América disputada en 1999 en Paraguay. Disputó 87 partidos y anotó 16 goles con Argentina.

Momentos inolvidables para Ariel Ortega.

Bastian Schweinsteiger, una leyenda del Bayern Munich

Bastian Schweinsteiger nació el 1 de agosto de 1984 en Kolbermoor, Alemania. Juega de centrocampista parándose en el campo siempre por el medio. Pero no solo lo hace bien por ese lado del campo, por las bandas también puede tener un buen desempeño. Siempre ha sido identificado como un jugador de gran habilidad. Cuando era adolescente se plantó como titular en el Bayern Munich, club a cual lleva en su corazón y ha hecho toda su carrera como profesional.

Primeros años como futbolista.

Bastian a los 13 años formaba parte de las divisiones menores del Bayern. Subió al primer equipo en el año 2001, pero en esa temporada no fue tomado en cuenta por el técnico y tuvo que esperar recién hasta el 2002 para que llegue su debut oficial. En esa temporada jugó sus primeros 17 partidos y anotó dos goles. Luego de ser suplente por un buen tiempo, tuvo la oportunidad en la temporada 2006-05 de aparecer nuevamente entre los titulares. Fue tan buenas sus actuaciones que fue jugador clave para el Bayern Munich. Anotó goles importantes. En 3 temporadas realizó 10 goles en 135 apariciones en todas la competiciones, que en ese entonces, participaba el Bayern. Se adueñó del número 31. Con ese dorsal logró muchos campeonatos con el club Bábaro: 8 Bundesliga, 7 Copa de Alemania, 4 Supercopa Alemana, 1 Champions League, 1 Supercopa de Europa y 1 Copa Mundial de Clubes. Actualmente ha disputado 467 partidos y ha marcado 61 goles con el club de sus amores.

Es jugador de la selección alemana desde el 6 de junio de 2004. Tiene 3 mundiales: Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. En esta última copa se consagró campeón del mundo. Ha estado presente en 3 ediciones: Portugal 2004, Autria-Suiza 2008 y Polonia-Ucrania 2012. Ha disputado 108 partidos anotando 23 goles.



Jamie Carragher

James Lee Ducan Carragher nació el 28 de enero de 1978. Jugaba de defensa central en el Liverpool FC, y no era cualquier defensa central. Probablemente es uno de los mejores del mundo. Consiguió disputar dos mundiales (2006 y 2010) y una Eurocopa (2008), más de 700 encuentros con el que fue su único equipo, forman parte de las estadísticas de un hombre que prolongó su carrera hasta los 35 años.

fuente: google.com

En el 2002, Carragher hizo noticia por un incidente que tuvo en un partido de la FA Cup contra el Arsenal FC. Un hincha lanzó una moneda en el campo que no fue del agrado del defensa y se la devolvió. Por esta reacción le sacaron tarjeta roja. Ese mismo año se perdió el mundial de Corea-Japón 2002 por una operación en su rodilla, lo que le hizo perderse dos primeros meses de la temporada 2002-03.

Con el Liverpool no consiguió la Liga Inglesa, pero si otros trofeos como la Copa de la Liga (2), FA Cup (2), Charity Shield (1), Community Shield (1) y Carling Cup (1). Además de una Copa de la UEFA, dos Supercopa de Europa y una Liga de Campeones.



"El Escorpión" histórico, René Higuita

José René Higuita Zapata nació el 27 de agosto de 1966 en Medellín, Colombia. Higuita es un jugador recordado por ser excéntrico en el campo de juego. Fue considerado uno de los mejores porteros del mundo. Su inicio como arquero fue anecdótico. En un torneo de su escuela se organizó un partido que se iban a escoger a los mejores jugadores para el Independiente Medellín; René era el goleador del equipo, pero se lesionó el portero y en su lugar lo pusieron a él, volviéndose desde entonces el dueño indiscutible del pórtico. El 7 de setiembre de 1995, René, alcanzó fama internacional por una jugada extraña en el estadio Wembley. Rechazó el balón mediante El Escorpión, una acrobática y arriesgada maniobra que hizo parte de la historia del fútbol.

Primera vez que realizó El Escorpión.

Debutó profesionalmente con el Atlético Nacional de Medellín en 1986, tres años después formaría parte del equipo con mayor éxito del fútbol colombiano: la conquista de la Copa Libertadores de 1989. Tras ganar la copa, en diciembre de ese mismo año, jugaron la Copa Intercontinental contra el AC Milan de italia. Higuita tuvo una destacada actuación, pero no le bastó para irse con la victoria, perdiendo en último minuto del tiempo extra. También jugó en el Real Valladolid, pero no tuvo un buen desempeño y abandonó el equipo a mitad de temporada. Los años siguientes de su carrera los hizo en el Atlético Nacional, consiguiendo solo un campeonato colombiano en 1994.
Higuita es recordado por sus maravillosos goles de penal y tiro libre. Es conocido como un arquero goleador, ya que anotó 44 goles en partidos oficiales. En el 2010, se realizó un partido de despedida a René en el Estadio Atanasio Girardot.



Con la selección colombiana participó en 4 Copas América (1987, 1989, 1991, 1995). Pero su mayor logro con Colombia fue participar en el Mundial Italia 1990. En este tuvo importantes actuaciones contra Yugoslavia, al cual le atajó un penal; y con Alemania, uno de los favoritos del mundial. Con riesgosas jugadas, excelentes atajadas y un estilo de juego único, Higuita convertía en una de las figuras del Mundial.

"El Poeta de la Zurda", Cesar Cueto

Cesar Cueto nació en Lima el 16 de junio de 1952. Es uno de los jugadores reconocidos por su técnica exquisita y talentosa zurda. Lo apodaron El Poeta de la Zurda. Centrocampista ofensivo de excepcional habilidad, control del balón como ningún otro, visión de juego y categoría para habilitar con pases extraordinarios a sus compañeros. Características que han hecho que se considerado entre los mejores mediocampistas zurdos en la historia del fútbol sudamericano y mundial.


Se formó en las divisiones menores de Alianza Lima, con a penas 16 años, Cueto formó parte del primer equipo blanquiazul. Su debut fue en un  partido contra Deportivo Municipal. Empezó a alternar con el primer equipo, que en esa época tenía a grandes jugadores considerados como los mejores delanteros de la historia de Alianza: Baylón, Pitín Zegarra, Perico León, Cubillas y Babalú Martínez. En 1971, Alianza Lima quedó subcampeón y Cueto, con 19 a;os, se destacó como la principal pieza de recambio del equipo.

Cesar Cueto no tenía la continuidad que él deseaba, esto por la presencia de jugadores consagrados con el equipo blanquiazul, por eso aceptó el contrato que le propuso José Gálvez de Chimbote. Era un equipo recién ascendido que tenía la suficiente capacidad económica para contratar a jugadores. Con el equipo chimbotano llegó a clasificar a la liguilla fianl del campeonato peruano en el año 1972. Cueto tuvo un rendimiento sobresaliente y destacó junto a sus compa;eros que estaban, también, en un buen nivel. Sin embargo, después de una buena campaña, Gálvez, dejó de tener la estabilidad económica con la que contaba, por eso descendió a segunda división. En 1974 Cueto fichó por Deportivo Municipal, equipo el cual se enfrentó en su debut. Este fue su peor a;o debido a problemas económicos del club, fue irregular en ese campeonato.

Mejores jugadas de Cueto.

Esto fue en 1975, año en donde se dio el despegue definitivo del Poeta de la Zurda. Marcos Calderón era el técnico blanquiazul, donde tuvo una campa;a asombrosa, disputó 39 partido, alcanzó 22 victorias, 13 empates y tan solo 4 derrotas. Ese equipose destacaba por el talento y la habilidad de Cesar Cueto y el empuje de José Velásquez.
En 1977, Cueto, formó parte del equipo que es considerado por muchos el mejor equipo de su historia. Junto con Hugo Sotil, Teófilo Cubillasy José Velásquez, consiguieron el campeonato peruano. Al a;o siguiente consiguió el bicampeonato, aunque con más dificultad que el del a;o anterios. Cueto, es uno de los grande ídolos del Club Alianza Lima, ocupando un lugar al lado de grandes como Teófilo Cubillas y Alejandro Villanueva.

Goles y jugadas de Cesar Cueto.

Se fue a jugar a Colombia para el Atlético Nacional de Medellín, equipo en el que también se convirtió ídolo. En un su primera temporada, a base de magia y destreza, el cariño y respeto del pueblo colombiano. A pesar  de que su equipo no ocupó una buena posición. Tuvo que esperar hasta 1981 para conseguir el título. Teniendo un excelente temporada con el cuadro verde, pudo ser el mejor jugador del campeonato. 
Con 32 años, se fue para el América de Cali, con el que ganó el campeonato de 1984, siendo el capitán y conductor del equipo. Cueto sufrió una lesión que lo dejó fuera por una temporada. Ya recuperado, con 34 años, terminó jugando por el Deportivo Pereira y luego en el Cúcuta Deportivo, en ambos equipos mostró su gran calidad, retirándose definitivamente de la competencia oficial.

"Soldado" Ryan Giggs

Un 29 de noviembre de 1973 nació en Cardiff, Gales, Ryan Giggs, un jugador que solamente vistió la camiseta del Manchester United. Desde 1990, año que debutó como profesional, empezó a formarse una de las estrellas más reconocidas por los hinchas del Manchester. Se convirtió en el único jugador que más veces campeonó y quien tiene la mayor cantidad de partidos disputados a lo largo de la hitoria.

Fuente: www.taringa.net

Se caracterizaba por su pegada, recorrido y visión de juego. Sin lugar a dudas, esto hace que sea uno de los mejores volantes por izquierda de la historia. Estas características hicieron que gane cuanta competencia que jugó. En la Premiere League en los años 1993, 1994, 1996, 1997, 1999, 2000, 2001, 2003, 2007, 2008 y 2009. La Copa de Inglaterra la levantó en 1994, 1996, 1997, 2003, 2007 y 2008. La Carling Cup la ganó en 1992, 2006 y 2009. La Copa FA Juvenil de 1992. En torneos internacionales, la Supercopa de Europa se la llevó en 1991, y en 1999 hizo lo propio con la Liga de Campeones y la Copa Intercontinental. En el 2008 ganó la Champions League y el Mundial de Clubes. En toda su carrera como profesional en el Manchester disputó 963 encuentros y anotó un total de 169 goles.

Mejores jugadas y goles de Ryan Giggs.

Nació en Gales, país que no se caracteriza por la tradición futbolística. Por su buen desempeño y grandiosa habilidad fue varias veces llamado para que vista la camiseta de la selección inglesa, pero la respuesta de Giggs siempre fue un "no". Eso llevó a que no pueda disputar una Copa Mundial con su selección. Vistió 64 veces la camiseta de su país con que marcó en 12 oportunidades. Se retiró del combinado de Gales en el año 2007.

Fuente: Flickr

Javier Zanetti, ejemplo de amor por una sola camiseta

Javier Zanetti es un reconocido futbolista que nació el 10 de agosto de 1973 en Buenos Aires, Argentina. Su posición en el campo era generalmente de volante o lateral por derecha o también por izquierda, no tenía problemas en jugar por cualquiera de las bandas. Zanetti debutó en el año 1992 en un club de tercera división de Argentina, Talleres de Remedios de Escalada. Tras jugar 33 partidos, un año después, fue transferido a Banfield. En este club anotó su primer gol en primera división; frente al Newells Old Boys de Rosario. Estuvo dos años en Banfield, con el que marcó 4 goles y jugó 66 partidos.

En 1995, llegaría al club con el que jugó casi toda su carrera como profesional: Inter de Milan. Zanetti jugó con el Inter 14 temporadas en la que jugó 857 partidos -entre oficiales y amistosos- y anotó 21 goles. Se ganó el apodo de "tractor"debido a su resistencia, su gran potencia física, su rapidez para sumarse al ataque y su técnica. En Italia conquistó 5 Liga de Italia, 4 Copa de Italia, 4 Supercopa de Italia, 1 Copa de la UEFA, 1 Champions League y 1 Copa Mundial de Clubes.

Zanetti consiguió varios records de presencias con el Inter. Como el jugador argentino con más partidos en la Seria A (614) y el segundo jugador en la historia del Calcio, por detrás de Paolo Maldini. Es el jugador del Inter de Milan con más partidos disputados: tiene en sus manos el record de presencias totales con la camiseta nerazzurro (849). Es el jugador que más derbi de Milan ha disputado, con un total de 47 encuentros.

Era un defensor bastante completo, ya que al ser lateral, tiene también condiciones para sumarse al ataque. Es solidario, carismático y tiene buen comportamiento deportivo, estas cualidades lo llevaron a que reciba el premio Ambrogino de Oro. Es ídolo de Inter, y antes de cada partido, Javier, recibía aplausos por parte del público.


Con su país no pudo conseguir ningún título, pero si fue un jugador muy importante cuando estuvo. Además de participar en todos los torneos con Argentina. Tiene participación en dos mundiales (Francia 98 y Corea Japón 2002), dos Copas Confederaciones (Arabia Saudita 1995 y Alemania 2005)yen cinco Copas América (Uruguay 1995, Paraguay 1999, Perú 2004, Venezuela 2007 y Argentina 2011).


"The Pocket Battleship", Park Ji-Sung

Park Ji-Sung nació el 25 de febrero de 1981 en Seúl, capital de Corea del Sur. Actualmente es jugador del Queens Park Rangers (QPR) donde se desempeña como centrocampista. La carrera como futbolista profesional de Park comenzó en el año 2000, cuando firmó su primer contrato con el club Kyoto Sanga de la J. League 2. Fue jugador clave del equipo con el que disputó 80 partidos en dos temporadas y anotó 11 goles.

fuente: myhero.com

Su excelente desempeño y juego habilidoso llamó al atención al PSV Eindhoven, y en el año 2002, Park llegó a este club con el que permaneció hasta el 2005. Salía frecuentemente como suplente y a veces el técnico, Guss Hiddink, lo colocaba como titular. Campeonó 2 ligas, 1 copa y 1 Supercopa. Fue uno de los nominados para el premio de UEFA en la categoría El Mejor Centrocampista del año 2005. Ese mismo año, firmó contrato con el Manchester United, con el que estuvo 7 largos años. El 27 de mayo de 2009 consiguió ser el primer futbolista asiático que disputó una final de Champions League. Aquí consiguió todos los títulos posibles en Inglaterra, además de la Champions y una Copa Mundial de clubes.
En junio de 2012 fue anunciado como refuerzo por parte del QPR. Con el que ha disputado 25 partidos sin marcar goles.

Con la selección ha participado en 3 mundiales: Corea del Sur y Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. También 3 copas de Asia: Líbano 2000, China 2004 y Qatar 2011. Después de este último torneo se anunció la finalización de su carrera en la selección, explicando él, el deseo de dar la posibilidad a jugadores más jóvenes.

sábado, 4 de julio de 2015

Robert "Bobby" Charlton

Robert Charlton nació el 11 de octubre de 1937 en Inglaterra. Simplemente "Bobby" como todos lo conocemos y como lo llamaban en el mundo del fútbol. Sin duda el máximo ídolo de la Selección Inglesa  y del Manchester United. Equipos en los cuales demostró su temperamento, su destreza y dominio del balón que lo hacen un mago del fútbol mundial.

De una familia "pelotera", como lo diríamos en nuestro país, sus tíos por parte de su madre habían sido futbolistas y su hermano era también futbolista profesional. Por lo cual "Bobby", mostró mucho interés por el fútbol y aprendió de todos sus familiares a jugar el deporte creado en su patria.

Debutó en el Manchester United en 1954, donde jugó 758 partidos y anotó 249 goles. Club en el cual militó durante 19 años hasta 1973. Regaló goles y triunfos pero también sufrió un accidente aéreo que está en la historia del fútbol. El 6 de febrero de 1958, ocurrió la tragedia más dolorosa en su vida. El desastre aéreo de Múnich . Fue cuando el Manchester United regresaba de jugar ante el Estrella Roja de Belgrado a Inglaterra. Cuando el avión sufrió una falla técnica y ocho de sus amigos y compañeros del club fallecieron; el fue uno de los supervivientes y está vivo aún para contar la historia.

Bobby Charlton, estrella del Manchester United. Fuente: worldfootball.net

A pesar de ello, logró formar junto con George Best y Denis Law, La Trinidad del United. Este tridente ofensivo ganó la Copa de Campeones de Europa en la temporada 1967-1968. Además que ganó La First División en tres ocasiones y la FA Cup.

Luego fue parte del Preston North End de Inglaterra en la temporada 1973-1974 donde vistió dicha camiseta en 38 ocasiones e hizo 12 goles. Y en la temporada siguiente fue estuvo en el Waterford United de Irlanda donde jugó 31 veces y realizó 18 goles.

Es el máximo ídolo de la Selección Inglesa con la cual debutó en 1959. Fue seleccionado nacional en 106 ocasiones e hizo 49 goles. Fue parte de 4 mundiales; en el 58', 62'.66' y el 70. Siendo campeón mundial en el mundial realizado en su país en el 66', donde demostró su alta calidad como jugador y remarcó al mundo entero que los ingleses son los creadores del fútbol. A la vez fue parte de la delegación que obtuvo el tercer puesto de la Eurocopa en el 68'.

Robert jugó en la Selección Inglesa. Fuente: playbuzz.com

Aparte de ser un mago del fútbol mundial es también un ídolo nacional y mundial. Todos lo recordaremos por lo que fue en el Manchester United, y lo que logró con su selección.

<
Bobby Charlton mejores goles. Fuente: Youtube,com


Wayne "The Bad Boy" Rooney

Wayne Rooney nació en Liverpool, Inglaterra, 24 de octubre de 1985. Uno de los mejores futbolistas británicos de la actualidad y de la historia del fútbol. Conocido como;  Mr.T, Roonaldo, The Wonder Boy, The Bad Boy, entre otros apodos que recibe este genio del deporte rey. Que siempre ha demostrado sus habilidades y capacidades dentro del campo. Ha logrado consagrarse campeón muchas veces con el club de sus amores: El Manchester United; pero con la Selección Inglesa a pesar de dar lo mejor de sí no ha conseguido ningún título ni trofeo importante, algo que para los creadores del fútbol es muy triste. Pero es Wayne Rooney otro mago del fútbol mundial.

Wayne "The Bad Boy" Rooney. Fuente:Depor.pe

Desde muy pequeño demostró ser un habilidoso con el balón. Empezó a jugar en las categorías menores del Liverpool, equipo en el cual se cansó de hacer goles. Posteriormente sería fichado por el Everton F.C. donde sería pieza clave y fundamental del equipo. Quemó etapas muy rápido y es así que en el 2002 debutó con la camiseta azul del Everton. A los 16 años ya jugaba la Premier League y días antes de cumplir los 17 años, anota su primer gol. Un récord histórico en el fútbol británico, el cual fue superado tiempo después.

The Bad Boy, en español, El niño malo. Fue un apodo que se ganó ya que era un jugador muy agresivo y explotaba contra cualquier adversario. Lo expulsaban mucho cuando era juvenil y ya jugando para la Premier League tuvo un problema con el Everton, ya que el equipo no le iba bien en el campeonato, Wayne decidió no seguir en el club y fue fichado por el Manchester United por la suma de 25.6 millones de libras, un récord para un jugador tan joven.

Llegó al Manchester United, para volverse ídolo rápidamente de la afición "rojinegra" y en su debut el 28 de septiembre de 2004 ante el Fenerbahce anotó un triplete. Goles que presagiaban el futuro de tremendo jugador, que posteriormente les daría triunfos, alegrías y por sobre todo títulos.

En diez temporadas con el Manchester United ha jugado, 479 partidos y ha marcado 230 goles; además de haber ganado títulos como:  La Premier League, Copa de la Liga de Inglaterra y la Community Shield. Mientras que internacionalmente: La UEFA Champions League y el Mundial de Clubes; trofeos que llevaron al club a ser el mejor del planteta.

Wayne Rooney alzando la UEFA Champions League. Fuente: taringa.net


Mientras que con la Selección Inglesa de Fútbol debutó el 12 de febrero de 2003 ante su similar de Australia. Ha vestido la camiseta nacional en 105 oportunidades y ha marcado 48 goles. Participó en dos Eurocopas: Portugal 2004 y la de Polonia-Ucrania 2012; además de 3 citas mundialistas: Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. En ninguno de estos campeonatos logró algún título, ya que siempre quedaban en octavos o cuartos de final. Algo que los aficionados británicos, los creadores del fútbol, le critican hasta ahora a Rooney.

A pesar de eso, Wayne ha conseguido distinciones individuales tales como: Deportista Joven de la BBC, Premio PFA al jugador joven del año, Futbolista del Mes(varias ocasiones), Futbolista Inglés del año, entre otros que hacen de este "niño malo", un adulto feliz. Y que sin duda lo convierte por siempre en un mago del fútbol mundial.


Lo mejor de Wayne Rooney. Fuente: Youtube.com

Fuente: Flickr

El león de Praga, Pavel Nedved

Pavel Nedved nació el 30 de agosto de 1972 en Cheb, Checoslovaquia. Es un ex jugador checo que en el 2003 ganó el Balón de Oro como mejor jugador europeo del año y se considera uno de los futbolistas checos más exitosos de la historia.


Pavel tuvo sus inicios en el Dukla Praga, es canterano de este club con el que debutó como profesional, disputó 19 encuentro y marcó 3 goles en 1991. Al año siguiente fichó por el Sparta Praga, pero tuvo que luchar para ganarse su posición con el primer equipo durante mucho tiempo. Su esfuerzo y ganas de estar como titular no fue en vano. Se convirtió en jugador clave y conquistó con su equipo 4 títulos y marcó 28 goles importantes. Luego de hacer historia en Repulica Checa, en 1996, su nombre empezó a hacerse más conocido a nivel europeo, y firmó un contrato de 5 años por 4.5 millones de euros con la Lazio. Durante estos años se estableció como el líder del club, ganando la Copa, Supercopa de Italis y Supercopa de la UEFA, y llegando a los 51 goles. En 2001 sus actuaciones irrepochables le ayudaron a la Lazio a coronarse campeón de la Seria A por segunda vez en su historia. Pasó a la Juventus en la temporada 2001-2002 por 41 millones de euros. Nedved seguió jugando con entrega absoluta y se convirtió en una leyenda para el conjunto de la Juventus. Se conoró dos veces campeón de la liga y dos de la Supercopa de Italia. En el 2006 debido a problemas de manipulación de partidos la Juventus descendió, pero Nedved y su amor por "La Vecchia Signora" hizo que la devuelva a la primera división. En total, con la Juventus, disputó 327 partidos y anotó 65 goles.


Desde 1994 hasta 2006 Nedved representaba la selección nacional de República Checa a nivel internacional y fue su capitán. Disputó casi un centenar de partidos marcando 18 goles. En 1996 el equipo checo se hizo subcampeón de la Eurocopa. Pavel era uno de los jugadores clave de la seleeción.


jueves, 2 de julio de 2015

Neymar, la esperanza de Brasil

Neymar da Silva Santos Júnior nació en Sao Paulo; 5 de febrero de 1992. Actualmente uno de los mejores futbolistas del mundo, abanderado de la Selección Nacional de Brasil, ya que es el encargado de llevar a su país a lo mas alto. Un jugador muy polémico dentro y fuera de las canchas. De aquellos que les gusta vestir y verse bien, un moderno metrosexual que ha aprovechado de su talento, para ser figura de marcas de ropa, de fragancias y de relojes, entre otras cosas que hacen de este aún joven en un mago del fútbol mundial.

Desde muy pequeño fue el soporte económico d|e su familia, ya que fue su padre quien le inculcó este deporte. De ser su padre pasó a ser su manager, el encargado de manejar a su hijo. Quien a los 15 años ya ganaba 10,000 reales mensuales para luego a los 16 ganar 25,000. Dinero que provenía del club donde jugaba, el Santos. 

Neymar debutó oficialmente con la casaquilla del Santos F.C el 7 de marzo del 2009, equipo en el cual se convertiría en pieza clave para la obtención de la Copa Libertadores 2011 y donde demostraría una alta calidad de juego, siendo sus características la velocidad, la habilidad en el regate y técnica. Mucho se decía sería el  sucesor de Pelé. Ganó una Libertadores y algunos títulos locales con el Santos pero con la selección absoluta no ha conseguido lo deseado.

Neymar, figura absoluta del Santos. Fuente: copaperu.net


Jugó en el Santos hasta el año 2013, después de haber disputado 225 partidos y haber anotado 136 goles para partir hacia Europa, a uno de los clubes más importantes en la historia del fútbol, el F.C Barcelona de España. En su primera temporada como jugador únicamente ganó la Copa del Rey, pero la temporada siguiente la 2014/2015, logró la triple corona. La UEFA Champions League, La Liga Española y la Copa del Rey. Sin duda la mejor temporada de su vida.

Neymar en el Barcelona. Fuente:soccer-tricks.com


Con la Selección Brasileña de Fútbol no ha conseguido lo que tanto anhela: el hexacampeonato mundial. No lo pudo conseguir ni en el 2010 en Sudáfrica ni en el 2014 en su propio país, Muchos dicen que aún esta en deuda con su país ya que sólo ha logrado la Copa Confederaciones 2013. Pero a sus cortos 23 años es muy pronto para criticarlo.

Neymar campeón de la Copa Confederaciones 2013. Fuente: taringa.net

Un jugador muy dotado técnicamente, un jugador muy controvertido dentro y fuera del campo pero sobre todo muy evangélico. En cada partido agradece a Dios por permitirle jugar al fútbol ya sea en una derrota o victoria, Neymar Jr. como todos en el mundo lo conocen ha logrado a su corta edad muchas distinciones individuales y colectivas. Tiene 23 años y ya es un mago del fútbol mundial. ¿Qué podemos esperar de él en 12 años más? Nadie lo sabe, solo él y Dios.


Las mejores jugadas de Neymar. Fuente: Youtube.com

miércoles, 1 de julio de 2015

El nacido para el fútbol, Ronaldinho

Ronaldo de Assis Moreira nació en Porto Alegre estado de Rio grande de Seul, Brazil, el 21 de marzo de 1980. Juega como mediapunta y actualmente se encuentra jugando en Querétaro Fútbol Club de la Liga MX. 


                    Ronaldinho lleva 289 goles.  fuente:Google imágenes

Debutó como futbolista profesional en el Gremio de Porto Alegre en 1998, en ese mismo año sale campeón regional con aquella camiseta. En el 2001, es fichado por el Paris Saint Germain donde consiguió disputar una final de la copa de Francia, en el que su equipo cayo frente al Auxerre. En el 2003 llego al club donde se hizo conocido, El Barcelona de España, por una cifra de 23 millones de euros. Con la camiseta azulgrana logró 2 ligas y 2 supercopas de España, y en ese club se hizo poseedor de 2 balones de oro como mejor jugador de la FIFA en 2004 y 2005. Tras un declive en su nivel de juego y a eso sumado la mala condición física por las actividades nocturnas seguidas, el 18 de julio del 2008 fue fichado por el Milan de Italia. En la primera temporada su nivel siguió en decadencia, pero la siguiente le hicieron prometer frente a todos sus compañeros que se tomara más enserio la temporada y así lo hizo, conviertiéndose en el máximo asistidor del torneo y a su vez en el goleador del equipo con 16 tantos. Al termino de su contrato con el rossonero, fichó por el Flamengo de Brasil el 11 de enero del 2011, pero por un problema interno del club y faltas de pago, dejó la institución el 2012 y ficho por el Atlético Mineiro, donde logró la Copa Libertadores de América dándole al club su tercer título en su historia. Actualmente se encuentra jugando en el Querétaro Fútbol Club desde el 2014 donde hizo su primer gol el 21 de setiembre de aquel año frente a las Chivas de Guadalajara. 

Mejores goles de Ronaldinho

Con la selección de Brasil, debuto en las inferiores con apenas 15 años el 15 de abril de 1995 , dos años después lograría su primer título: el campeonato mundial sub 17. Con  la selección absoluta lo hizo el 26 de junio de 1999 en un partido amistoso frente a Letonia. Con la verde-amarela logró el campeonato mundial de fútbol 2002, la Copa América en Paraguay 1999 y Copa FiFA Confederaciones 2005. A disputado 101 partidos y logrado 35 conquistas. 

Mejores jugadas de Ronaldinho con Brasil.

Ferenc "Cañoncito Pum Pum" Puskás

Ferenc Puskás Bíró nació en Budapest, el 2 de abril de 1927. De nacionalidad húngara y española, la cual la obtendría con el transcurso de los años. Goleador histórico, con una zurda maravillosa e inigualable, la cual muchos envidiaban en aquella época.

Ferenc Puskás. Fuente: www.sportsworldcards.com
Ferenc Purcezeld era como lo llamaban en Budapest, pero debido a su padre que era un "suabo del Danubio", su apellido cambió a Puskás. Desde muy pequeño demostró sus habilidades dentro del campo de juego y fue en el Kispest AC. Equipo en el cual su padre había jugado y era entrenador.

Fue parte de dos grandes clubes a nivel mundial: Budapesti Honvéd SE(Hungría) y el Real Madrid(España), donde derrochó y regaló muchos goles a todos los aficionados. Milkos Kovács fue el nombre que usó para poder jugar en el Kispest puesto que tenía 12 años y estaba prohibido formar parte de un club a esa edad. Su debut con el equipo fue en noviembre de 1943.

En esa época Hungría pasaba por un momento político-social muy duro y el equipo cambió de nombre a Budapesti Honvéd. El ejército húngaro tomaría posesión del club e ingresarían muchos militares a conformar parte de él. Pero Puskás sería "El Comandante Galopante", por sus grandes actuaciones que tendría con el equipo. Ganaría 5 Ligas Húngaras , convirtiéndose en el máximo goleador de Europa en 1948.

En 1956  estalló la revolución húngara y el Budapesti Honvéd jugaba la final de la Copa de Europa ante el Athletic Club, pero debido a dicha revolución no pudieron conseguir el objetivo que anhelaban, perdiendo por penales la final en un 6-5 en el global. Después de reclamos ante la FIFA y el no saber que hacer, muchos jugadores  desintegraron el club. Algunos regresaron a Hungría muchos otros como Kocsis y Puskás buscaron otros equipos en Europa.

Revolución Húngara de 1956. Fuente:www.bloquepopularjuvenil.org.pe

"Traidor a la patria" son palabras muy fuertes que puede recibir cualquier ser humano, las cuales las tuvo que soportar Puskás debido a que abandonó su país y emigró a España para poder jugar en el poderoso equipo de España: El Real Madrid. Llegó a los 31 años de edad y sería parte de una generación ganadora del Madrid, junto con Alfredo Di Stéfano, Raymond Kopa, Paco Gento y Héctor Rial.

Siendo ganador de cinco Ligas de España, tres Copas de Europa y una Copa Intercontinental. Jugó 262 partidos con la camiseta merengue, anotando 242 goles, logrando así los apodos "Cañoncito Pum Pum" y "Pancho Puskás". Tenía una gran visión de juego, una potencia al disparar y un dominio de su pierna izquierda impresionante.

Ferenc "Cañoncito Pum Pum" Puskás. Fuente: espaciodeportes.com 

Lo que logró con la Selección Húngara de Fútbol fue impresionante. Debutó en 1945 y desde ese momento fue pieza clave y fundamental en su país para lograr grandes títulos como:  Los Juegos Olímpicos de Suecia 1952, el subcampeonato mundial en la Copa de Suiza 1954 y a la vez participó en el mundial de Chile 1962. Más allá de eso logro conformar "el equipo de oro", junto con Sándor Kocsis, Zoltán Czibor y Nándor Hidegkuti, grandes amigos y compañeros con los cuales compartió muchas experiencias y logró muchos objetivos.

Nunca se retiró del fútbol, puesto que después de terminar su carrera como futbolista, empezó la carrera de entrenador y llevó todos sus conocimientos por Europa, Sudamérica, Norteamérica, Oceanía y el África. Compartió sus ideas y pensamientos para conseguir conformar grandes equipos en todo el mundo.

Con la caída del comunismo regresó a su patria en 1992 donde lo recibieron y lo homenajearon como a un ídolo. Lamentablemente murió el 17 de noviembre de 2006 en Budapest a causa de una neumonía. Pero todos lo recordaremos como un goleador nato, ídolo mundial y sabio al compartir sus ideas como entrenador. Es por eso que siempre será parte de los magos del fútbol mundial.


Pukás; La leyenda. Fuente:Youtube.com

Alejandro "Manguera" Villanueva

Carlos Alejandro Villanueva Martínez nació en Lima el 4 de junio de 1908. Apodado "Manguera". Es un ex futbolista peruano que destacó en la posición de delantero, considerado ídolo del Club Alianza Lima y también del fútbol peruano. Alejandro Villanueva no contaba con una estabilidad económica adecuada y tuvo que dejar la escuela para trabajar como ayudante de albañil. En esos años, jugaba a la pelota con sus amigos y ya mostraba su habilidad para el balompié, dominaba la pelota de trapo como ningún otro.

(fuente: www.forosperu.net)


En 1924, entró al Teniente Ruiz, equipo de segunda división con el que jugaba de delantero. Dos años después, llegaron a Perú los futbolistas uruguayos que habían conseguido la medalla olimpica de oro en París, disputaron algunos partidos en el estadio del Circolo Sportivo Italiano, y cuentan que el joven moreno de 17 años no se perdió ningún encuentro. Quedó admirado por el juego vistoso y la contundencia de los uruguayos. Un años después, Alejandro, llegó al Club Alianza Lima, ya que demostró mucha calidad como delantero en los partidos preliminares que jugaba con el Teniente Ruíz. Fue el mismo Alianza que lo pidió como refuerzo.

Entre los años 1927 y 1936, Alejandro Villanuevo formó parte de uno de los mejores equipos de la historia de Alianza Lima, junto con Juan Valdivieso, José María Lavalle, Alberto Montellanos formaron parte del famoso equipo que al que llamaron "El Rodillo Negro". En este equipo Villanueva destacaba como el líder nato por su don de mando y guía; por esto lo apodaron el maestro. Consiguieron en 10 años 6 títulos y 2 subtítulos de primera división, gracias a estos jugadores maravillosos, Alianza Lima logró ser el mejor equipo del fútbol peruano y al mismo tiempo crearon records insuperables (hasta el día de hoy), como mantener el invicto en partidos oficiales durante 3 años y medio: consiguieron 26 victorias de forma consecutiva y tuvieron un promerio de 4.8 goles por partido en un año (1931). En el extranjero, vencieron a diversos equipos dentro de Lima o o en giras por Centro-Norteamérica y Chile.

Maguera es considerado por muchos historiadores como el creador de la identidad del fútbol peruano por su característico juego pícaro y elegante. Como un adelantado a su época introdijo, jugadas que se popularizaron con el tiempo: la huacha, la chalaca y el pase del desprecio.



A los finales de los años 30, época en el que ya no era el mismo por su indisciplina y la vida bohemia que llevó, dejó de ser titular en el equipo íntimo. En 1943, anunció su retiro en el fútbol por una enfermedad muy propia de la época. "Jamás dejaré el Alianza, quiero mucho a mi club como para dejarlo", cumpliendo estas palabras, el estadio actual del Alianza Lima lleva su nombre ubicado en el barrio de Matute, del distrito de La Victoria. Tan solo jugó 99 partidos oficiales -en esa época los campeonatos eran cortos- y anotó 371 goles en la primera división, pero hizo muchos más en las giras al extranjero con el club.


Con la Selección peruana debutó en la Copa América de 1927 con tan solo 19 años de edad. Al año siguiento disputó el Mundial Uruguay 1930. En su mejor momento participó en los Juegos Olimpicos de Berlín 1936, conformando una de las mejores delanteras de la historia del fútbol peruano: Magallanes, Alcalde, "Lolo" Fernandez y "Chicha" Morales. Mostraron un fútbol pícaro y aguerrido, alcazaron llegar a las semifinales, pero por una decisión polémica de la FIFA el equipo peruano decidió retirarse del certamen. Villanueva jugó 11 partidos oficiales y anotó 6 goles con la selección peruana.


martes, 30 de junio de 2015

Teodoro "Lolo" Fernández, el Cañonero

Teodoro Oswaldo Fernández Meyzán nació en la provincia de Cañete,Perú,20 de mayo de 1913. Simplemente Lolo Fernández o "El cañonero", el ídolo de la afición merengue, del hincha crema, de los seguidores del Club Universitario de Deportes. Fueron muy dichosos y pocos, aquellas personas que lo observaron jugar y son muchos los que quisieran tenerlo nuevamente en los campos para ver jugar a aquel ídolo, aquel goleador, a tremendo mago del fútbol mundial.
De clase media e hijo de un hacendero y de una ama de casa, fue el antepenúltimo de ocho hijos. Sin duda el más exitoso de todos. Desde muy pequeño demostró sus habilidades futbolísticas, junto con sus hermanos y amigos de infancia se las ingeniaban la manera de hacer pelotas ya que era muy difícil conseguir una. Ya sea con medias o trapos mojados, los niños y especialmente "Lolo" jugaban y se divertían en la hacienda de Álcara. Pero su padre estaba en contra de que Teodoro jugara al fútbol, puesto que su zapato derecho no le duraba nada y los izquierdos se quedaban nuevos.

Estatua en honor a Teodoro. Fuente:api.ning.com
«Mi padre estaba decidido a que no siguiéramos jugando. Mayor fue su oposición cuando se enteró que en el ardor del juego nos originábamos algunas lesiones que luego tratábamos de ocultar. Pensó que abandonaríamos el fútbol ocultándonos los zapatos. Sin embargo, nos escapábamos y llegamos a acostumbrarnos a jugar sin zapatos.»

Llegó a Lima a estudiar y rápidamente ingresó a las filas del único club en el cual jugaría, demostraría su técnica, calidad y pundonor. Donde anotó muchísimos goles, 156 para ser exactos con la camiseta crema. Un jugador distinto, inigualable, un goleador nato para esa época, un "9" que marcaba la diferencia ante todos los futbolistas de esas épocas. Jugando 23 años por dicho club desde 1930 hasta 1953. Los goles son piezas claves para lograr campeonatos. Lolo ganó 6 títulos nacionales con Universitario de Deportes, consiguió ser 7 veces el máximo goleador del torneo nacional y es el máximo goleador en la historia de los clásicos del fútbol peruano con 24 tantos.


Teodoro "Lolo" Fernández. Fuente:s-media-cache-ak0.pe

Al hablar de la Selección Peruana de Fútbol, Lolo junto a Alejandro "Manguera" Villanueva han sido los héroes de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Después de esto logró la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de 1938 realizados en nuestro país. Para posteriormente obtener el Campeonato Sudamericano en 1939. Anotó 24 goles en 32 encuentros disputados con la "bicolor". Fue parte del combinado del Pacifico, equipo conformado por futbolistas peruanos y chilenos que se unieron para una gira en Europa, de la cual salieron victoriosos.

Lolo jugó para la Selección Peruana. Fuente: Líbero.pe

El primer estadio que construyó el Club Universitario de Deportes lleva el nombre de este impresionante jugador. Se dice que rompía las nets de los arcos, que rechazaba cheques en blanco, que nunca quiso jugar por ningún equipo extranjero. Equipos que lo ofrecían fuertes cantidades de dinero y de alto nombre a nivel de Sudamérica y de Europa. Pero nunca vistió otra camiseta que sea la "crema".

Lamentablemente, el "Cañonero" falleció el 17 de septiembre de 1996, a los 83 años, nos dejó el máximo ídolo y goleador de Universitario de Deportes y de todo el Perú. Es por eso que el gran "Lolo" Fernández perdurará en la historia del fútbol de nuestro país. Todo esto le valió para convertirse en un mago del fútbol mundial.


La despedida de Lolo Fernández. Fuente: Youtube.com


lunes, 29 de junio de 2015

"San Iker" Casillas

Iker Casillas Fernández nació en Madrid, el 20 de mayo de 1981. Arquero moderno, veloz, con reflejos, juega con todas sus extremidades, de nombre vasco pero de corazón madrileño.  "El Santo" o "San Iker" son los apodos con los que se le conoce a este líder y capitán de la Selección Española y del Real Madrid, con los cuales ha logrado llegar a lo más alto de la historia del  fútbol y es por eso que es parte de uno de los magos del fútbol mundial.

Jugó toda su vida en el Real Madrid, el club de sus amores: donde destacó  desde las inferiores menores, escalando peldaño a peldaño para poder llegar así al primer equipo, logrando así debutar muy jovencito a la edad de 16 años, precisamente el 27 de noviembre de 1998. Desde ese momento hasta el día de hoy su etapa como futbolista no se ha dividido por equipos sino por eras, es decir por aquellos entrenadores quienes lo dirigieron como arquero; siendo la primera: La Era Galáctica, la segunda: La Era Calderón, la tercera: La Era Pellegrini, la cuarta: La Era Mourinho, la quinta: La Era Ancelotti. Todo esto entre los año 1998 a la actualidad.

Iker Casillas,el mejor arquero del Real Madrid. Fuente:www.elfutbolero.com

Durante casi 17 años de carrera en el club madrileño y uno de los más famosos del mundo, ha logrado títulos colectivos y distinciones individuales, tales como: La Liga Española, La Copa del Rey ,la Supercopa España, La UEFA Champions League, La Copa Intercontinental, El Mundial de clubes, entre otros. Mientras que individualemente ha conseguido: El premio IFFHS-Mejor Portero del Mundo, mejor portero de Europa, Guante de Oro del mundial 2010, Premio Príncipe de Asturias 2012, entre otros que lo hacen un jugador fenomenal.

Con la Selección Española de Fútbol logró muchas cosas desde juvenil, títulos como: Europeo Sub-15, Europeo Sub-17, Copa Mundial Sub-20. Para luego convertirse en el arquero líder que guiaría a la "furia roja" en convertirse en una de las selecciones mas poderosas del mundo. Demostrando grandes actuaciones y ganando seguido: La Eurocopa 2008, El Mundial 2010 y la Eurocopa 2012.

Iker Casillas, campeón del mundo en Sudáfrica 2010. Fuente: taringa.net

Iker, un nombre muy poco común, pero un  hombre y caballero dentro del campo de juego. No sólo lo demuestra con sus actuaciones en su selección y en su equipo de fútbol. Tiene un compromiso social, lucha contra la malaria, es parte de UNICEF y apoya a la ONG(Iker con Plan España).
Está casado con la bella e inteligente periodista deportiva: Sara Carbonero, quienes la recuerdan, el beso que le dió en la final del mundial, un acto de celebración que sorprendió al mundo entero y a la bella periodista.

Sin duda ídolo de muchos niños, jóvenes y adultos de todo el mundo, Iker Casillas ha logrado ganarse un puesto dentro de los magos del fútbol mundial no sólo por su carrera futbolística sino también por su compromiso y apoyo a los demás.


Las mejores atajadas de Iker Casillas. Fuente: Youtube.com

Carlos "El Pibe" Valderrama

Carlos Alberto Valderrama Palacio nació en Colombia, Santa Marta, 2 de septiembre de 1961. Simplemente "El Pibe", apodo con el cual todo el mundo lo conoce. El jugador de melena rubia, incomparable y única, la cual imponía una moda rara y un estilo que lo hacía diferente a los demás jugadores. Un ídolo del fútbol colombiano, sudamericano y mundial. Por su calidad y técnica, la cual la demostró desde muy pequeño. Proveniente de una familia de clase media y de fervor futbolística, puesto que su padre y sus hermanos fueron también futbolistas. Pícaro él, es así que empieza la historia de este gran mago del fútbol mundial.

"El Pibe", será el apodo con el cual lo recordaremos a este genio del balón. Se dice que su padre Carlos Valderrama conocido como"Jaricho", era quien lo llevaba a los entrenamientos de su club, El Unión Magdalena, equipo que era dirigido por el entrenador argentino Rubén Deibe. El cual siempre le preguntaba por su pequeño hijo. Había días en los cuales no lo llevaba a los entrenamientos y el "Turco", como lo conocían a Rubén, le preguntaba a "Jaricho":¿y el pibe como andá?. Desde ese momento hasta ahora lo conocemos con ese apelativo.

"El Pibe", apodo con el que lo conocemos los amantes del fútbol. Fuente: revistaeldon.cl

"El mono", como también lo conocían fue parte de nueve equipos, empezando su carrera en el Liceo Celedón, el colegio donde estudiaba y era un goleador nato. Par posteriormente convertirse en el armador, el genio, "el 10" y poder llegar así a debutar profesionalmente en el Unión Magdalena. Después pasaría al Millonario F.C donde no tuvo mucha continuidad , debido a que Jorge Luis Pinto no lo tomó en cuenta. Para posteriormente jugar en el Deportivo Cali donde tuvo una gran participación y le valió mucho para emigrar a Europa. El Montpellier fue el primer equipo europeo en el cual jugó pero sus primeros años no fueron de los mejores ya que no era considerado ni siquiera en la banca de suplentes, pero después de la marea vino la calma y pudo demostrar su mayor calidad futbolística en 1991. Con el transcurso de los partidos y del tiempo llegaría al Real Valladolid, dirigido por Francisco Maturana, equipo en el cual compartiría vestuario con sus compañeros de selección: René Higuita y Leonel Álvarez. En 1992 regresaría a su patria para jugar en el Independiente Medellín. Al año siguiente jugaría en el Atlético Junior, para luego finalizar su carrera en la MLS, donde jugó en el Tampa Bay Mutiny, Miami Fusion y Colorado Rapids.

Tres colombianos en el Real Valladolid: "El Pibe", Higuitay Leonel Álvarez. Fuente: abc.es

Con la Selección Colombiana de Fútbol fue parte de una generación dorada. Con la cual clasificaron a los mundiales de : Italia 90', EEUU 94' y Francia 98'. Además de haber participado en las Copas Américas de del 87' al 95'. Cinco Copas Américas de las cuales en tres ocasiones llegó al tercer puesto de dicha competición. Fue uno de los máximos jugadores que ha tenido la selección cafetera, ya que lograron muchas cosas y revolucionar el fútbol sudamericano.

Carlos Valderrama, ídolo de Colombia. Fuente:taringa.net

Ganó muy pocos títulos colectivos, tales como: La Copa de Francia, El Campeonato Colombiano, La Conferencia del Este de la MLS y la MLS Supporters' Shield. Pero si hablamos de las distinticiones individuales que ha conseguido son muchas: Futbolista Sudamericano del año 1987 y 1993, Incluido en el mejor equipo de América, Jugador más valioso de la MLS, incluido en los selectos cien de la FIFA, entre otras distinciones que hacen de este jugador, un ídolo mundial.

Acabar de hablar de "El pibe", es terminar hablando de picardía, de criollada, de un tipo sinvergüenza, lleno de anécdotas, de la cual más se recuerda: cuando el jugador Michel del Real Madrid le cogió los testículos;el amor incondicional que tenía hacia su cuero cabelludo. El cual era sagrado y no permitía que ninguno de sus compañeros se lo tocara. Y se dice que para las eliminatorias mundialistas de Francia 98'. un brujo peruano hizo un muñeco, el cual hacía referencia a él, pero ninguna magia oscura opacó a este mago del fútbol mundial, que hasta el día de hoy demuestra la calidad de persona que es. Y que jamás perderá su bella melena rubia que lo caracteriza.



Las mejores jugadas del "Pibe". Fuente: Youtube.com