miércoles, 1 de julio de 2015

Alejandro "Manguera" Villanueva

Carlos Alejandro Villanueva Martínez nació en Lima el 4 de junio de 1908. Apodado "Manguera". Es un ex futbolista peruano que destacó en la posición de delantero, considerado ídolo del Club Alianza Lima y también del fútbol peruano. Alejandro Villanueva no contaba con una estabilidad económica adecuada y tuvo que dejar la escuela para trabajar como ayudante de albañil. En esos años, jugaba a la pelota con sus amigos y ya mostraba su habilidad para el balompié, dominaba la pelota de trapo como ningún otro.

(fuente: www.forosperu.net)


En 1924, entró al Teniente Ruiz, equipo de segunda división con el que jugaba de delantero. Dos años después, llegaron a Perú los futbolistas uruguayos que habían conseguido la medalla olimpica de oro en París, disputaron algunos partidos en el estadio del Circolo Sportivo Italiano, y cuentan que el joven moreno de 17 años no se perdió ningún encuentro. Quedó admirado por el juego vistoso y la contundencia de los uruguayos. Un años después, Alejandro, llegó al Club Alianza Lima, ya que demostró mucha calidad como delantero en los partidos preliminares que jugaba con el Teniente Ruíz. Fue el mismo Alianza que lo pidió como refuerzo.

Entre los años 1927 y 1936, Alejandro Villanuevo formó parte de uno de los mejores equipos de la historia de Alianza Lima, junto con Juan Valdivieso, José María Lavalle, Alberto Montellanos formaron parte del famoso equipo que al que llamaron "El Rodillo Negro". En este equipo Villanueva destacaba como el líder nato por su don de mando y guía; por esto lo apodaron el maestro. Consiguieron en 10 años 6 títulos y 2 subtítulos de primera división, gracias a estos jugadores maravillosos, Alianza Lima logró ser el mejor equipo del fútbol peruano y al mismo tiempo crearon records insuperables (hasta el día de hoy), como mantener el invicto en partidos oficiales durante 3 años y medio: consiguieron 26 victorias de forma consecutiva y tuvieron un promerio de 4.8 goles por partido en un año (1931). En el extranjero, vencieron a diversos equipos dentro de Lima o o en giras por Centro-Norteamérica y Chile.

Maguera es considerado por muchos historiadores como el creador de la identidad del fútbol peruano por su característico juego pícaro y elegante. Como un adelantado a su época introdijo, jugadas que se popularizaron con el tiempo: la huacha, la chalaca y el pase del desprecio.



A los finales de los años 30, época en el que ya no era el mismo por su indisciplina y la vida bohemia que llevó, dejó de ser titular en el equipo íntimo. En 1943, anunció su retiro en el fútbol por una enfermedad muy propia de la época. "Jamás dejaré el Alianza, quiero mucho a mi club como para dejarlo", cumpliendo estas palabras, el estadio actual del Alianza Lima lleva su nombre ubicado en el barrio de Matute, del distrito de La Victoria. Tan solo jugó 99 partidos oficiales -en esa época los campeonatos eran cortos- y anotó 371 goles en la primera división, pero hizo muchos más en las giras al extranjero con el club.


Con la Selección peruana debutó en la Copa América de 1927 con tan solo 19 años de edad. Al año siguiento disputó el Mundial Uruguay 1930. En su mejor momento participó en los Juegos Olimpicos de Berlín 1936, conformando una de las mejores delanteras de la historia del fútbol peruano: Magallanes, Alcalde, "Lolo" Fernandez y "Chicha" Morales. Mostraron un fútbol pícaro y aguerrido, alcazaron llegar a las semifinales, pero por una decisión polémica de la FIFA el equipo peruano decidió retirarse del certamen. Villanueva jugó 11 partidos oficiales y anotó 6 goles con la selección peruana.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario